Roger Taylor es un gran cantante, un gran compositor y un baterista fantástico: estamos hablando de uno de los más grandes músicos que siguen vivos.
Aunque muchos lo conocen por su papel en Queen (grupo británico que marcó la historia de la música liderado por la voz de Freddie Mercury y compuesto por el guitarrista Brian May y el bajista John Deacon), Taylor es un baterista confinado a su batería.
El rock’n’roll corre por sus venas, eso seguro. Ha sido un gran baterista desde la infancia tomando en serio la pasión en la escuela secundaria.
Roger Taylor siempre ha sido un miembro muy activo de la banda, especialmente desde el punto de vista vocal. Ha escrito éxitos populares como las canciones «Radio Ga Ga» y «A Kind of Magic«.
Además, fue el primer artista de la banda en lanzar un álbum de estudio en solitario y desde entonces ha lanzado otros cinco álbumes del mismo tipo, que lo han convertido en un músico exitoso.
Queen – La Realeza del Rock
Esta obra nos aporta una visión exhaustiva de una de las bandas más importantes en la música de todos los tiempos.
El estudio e interpretación de la discografía se contextualiza, teniendo en cuenta el momento histórico, las vivencias personales de cada uno de los miembros y las relaciones resultantes dentro del grupo.
En definitiva, podemos decir que es la obra más completa que hasta la fecha se ha realizado sobre Queen: es algo que no te puedes perder.

Los inicios del joven Roger Taylor
Taylor siempre ha tenido un enfoque activo en la realización de su trabajo; sin embargo, siempre estuvo limitado por el magnate de los medios musicales Rupert Murdoch. Su ascenso a la fama como uno de los bateristas más populares de la escena del rock comenzó en la década de 1960.
Aquí fue donde se asoció con Brian May, John Deacon y otra persona para formar Queen. Sin embargo, antes de contar y comprender su éxito, sería prudente considerar sus antecedentes.
Este baterista nació en Kings Lynn, Norfolk, el 26 de julio de 1949. Su pasión por la música comenzó a principios de la década de 1950 cuando aún era un niño.
Su familia se mudó a Cornualles, donde aprendió a tocar el ukelele como primer instrumento antes de convertirse en un adolescente mientras, en su adolescencia, en 1966 participó en una competencia local de talentos con The Reaction (banda en la que tocaba la batería) llegando en primer lugar.
Siempre mostró las habilidades de un artista talentoso que haría muchas cosas. En 1967, Roger decidió estudiar odontología pero nunca abandonó su verdadera pasión: la música.
Incluso durante la universidad, continuó trabajando con diferentes bandas para mantenerse al día con la velocidad y la naturaleza exigente de la industria.
En 1968 formó otro grupo llamado Smile con Tim Staffel y Brian May, un guitarrista originario de Middlesex (antiguo condado inglés); la banda tocó con energía en los años siguientes hasta que, en 1970, Tim abandonó el grupo y decretó su fin.
En ese mismo año, los restantes músicos del grupo conocieron a Farrokh Bulsarah (nombre original de Freddie Mercury), dando vida a una banda que se completará en 1971 con la llegada de John Deacon y que marcará para siempre la historia del rock.

A lo largo de su carrera, este personaje ha pasado mucho tiempo en la ciudad observando cómo actuaban otras bandas. Entró en contacto con grandes nombres como Led Zeppelin, lo que lo inspiró a comenzar a escribir canciones.
A lo largo de los años, Taylor ha trabajado en una amplia variedad de proyectos que lo han puesto en el punto de mira como uno de los mejores bateristas de la historia.
A fines de la década de 1960, mientras aún tocaba con Smile, tocó con su grupo como banda de apoyo para Pink Floyd y otros grupos actuando en el majestuoso Royal Albert Hall, una impresionante sala de conciertos de Londres.
Su contribución a la batería de metal ha sido notable y todos sabemos lo conocidos que son Queen en todo el mundo. Los que lo rodean dicen que Roger tiene una personalidad encantadora que tiende a acercar a las personas a su figura.
Esta podría ser una de las razones del éxito de su banda. No es solo un baterista sino un innovador con grandes ideas que crea contenido de gran valor.
Roger Taylor y the Queen
Cuando hablamos de Queen nos referimos a la formación musical creada en Londres en 1970 por la reunión del guitarrista Brian May, el baterista Roger Taylor y el cantante y pianista Freddie Mercury, a la que se sumó el bajista John Deacon en 1971.
Sin embargo, hablar de Queen exclusivamente como formación musical sería demasiado simplista, ya que estamos hablando de la banda que literalmente cambió el mundo a través de canciones totalmente revolucionarias para la época.
Hablamos de productos como «Bohemian Rhapsody» y «We will rock you» (solo hemos mencionado dos aunque muchos de sus discos están repletos de piezas icónicas). Debe haber una razón por la que esta banda ha vendido más de trescientos millones de discos, ¿no crees?
Durante los varios años de actividad la banda registró muchos éxitos, llegando incluso a realizar varias giras en el extranjero, adquiriendo mucha fama a nivel mundial; esto también le permitió colaborar en varios conciertos y tocar con otras bandas de gran calibre como Aerosmith y con artistas espectaculares como David Bowie.
El Live Aid de 1985
Uno de los conciertos más importantes a los que asistió Queen fue el Live Aid en 1985, una iniciativa que nació con el objetivo de paliar la hambruna etíope de aquellos años.
Este proyecto se llevó a cabo simultáneamente en dos estadios diferentes: en Inglaterra y en Estados Unidos, respectivamente en el Wembley Stadium de Londres y en el J.F.K. Estadio en Filadelfia.
Este concierto es recordado como el mayor enlace por satélite y la mayor retransmisión televisiva de la historia: “se calcula que casi dos mil millones de espectadores en 150 países han visto la retransmisión en directo”.
Por supuesto que la actuación de Queen fue histórica, algo verdaderamente fenomenal, especialmente gracias a la voz de Freddie.
El proyecto en solitario de Roger Taylor
La carrera de Roger ha estado marcada por la gloria y las colaboraciones con excelentes artistas, aunque demostró que podía hacer numerosas canciones de éxito incluso trabajando solo.
De hecho, en 1977 debutó con su primer sencillo, en el que vuelve a proponer una vieja pieza de The Parliaments, I Wanna Testify, con arreglo y parte del texto original.
El primer disco llega en 1981 (Fun in Space) y aquí Roger demuestra ser un excelente multiinstrumentista, de hecho toca casi todos los instrumentos que componen las canciones.
A Fun in Space le siguió Electric Fire en 1998. Lo increíble de este disco no fue tanto la pequeña gira que siguió en 1999 sino el hecho de que realizó uno de los primeros conciertos en internet, llegando incluso a ser mencionado en el Libro Guinness de los Récords Mundiales.
El último producto de este artista se remonta a 2013 con el lanzamiento del álbum de estudio Fun on Earth.
Cuando pensamos en la carrera de Roger, lo único que podemos decir es que ciertamente estamos ante alguien que ha tenido que hacer, trabajar y colaborar con los más grandes personajes de la música rock, pero que sobre todo fue parte fundamental de ese éxito.
Espero que esta descripción te haya dado la información que estabas buscando.